Descubre cómo la actividad deportiva cambia el cerebro y aumenta el optimismo

Hacer deporte es una actividad que no solo beneficia el cuerpo, sino que también puede mejorar significativamente la salud mental. Es bien sabido que el ejercicio regular puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad, pero los beneficios mentales del deporte son igualmente importantes. Una de las primeras recetas de muchos médicos es hacer deporte.  “Mente y cuerpo no son dos cosas separadas y, por lo tanto, el estado de una va a afectar a la otra”, nos explican los psicólogos Mónica González y Antonio de Dios González de Avatar Psicólogos en Marbella. 

De hecho, Mónica asegura que una de las primeras preguntas que hace cuando alguien entra en su consulta es si practica alguna actividad deportiva de manera regular. 

El deporte puede ayudarnos a despejar la mente y desconectar, pero sus beneficios mentales van mucho más lejos. En primer lugar, el deporte es una excelente manera de reducir el estrés. Cuando hacemos ejercicio, nuestro cuerpo libera endorfinas, que son sustancias químicas que nos hacen sentir bien y felices. 

Al ejercitarnos la mente se relaja y se enfoca en lo que estamos haciendo, en el momento presente, lo que nos permite descansar mentalmente, enfocar y poder usar nuestros recursos mentales de una manera más eficaz.

chica entrenando en casa

El deporte cambia nuestra visión de la realidad

La frase latina ‘mens sana in corpore sano’ sabemos a día de hoy que es una realidad incuestionable. Como nos explica Mónica González, el cuerpo manda información a nuestro cerebro sobre nuestro estado. “Cuando nos sentimos en forma, la mente recibe esa información y se relaja, se queda en modo seguridad segregando serotonina que es el neurotransmisor del bienestar”, explica.  

De esta manera podemos decir que el estar sanos y en forma nos provoca una sensación de seguridad, tranquilidad que tiene su reflejo a nivel emocional e incluso, en nuestra percepción de la realidad. “Veamos las cosas más como retos superables que como amenazas, no solo físicamente sino también emocionalmente”, asegura. El ejercicio físico regular hace que veamos la vida con otros ojos. 

Cualquiera que haya hecho deporte sabe que después de un buen entrenamiento nos invade una sensación de satisfacción, nos sentimos mejor. Cada emoción tiene una química asociada. Al hacer ejercicio el cerebro libera una serie de neurotransmisores, como las endorfinas, que tienen propiedades casi mágicas. “Estas proteínas tienen la capacidad de aliviar el dolor, ayudarnos a gestionar el estrés y generar una sensación de bienestar”, nos cuenta Antonio.

Entrenar para tener un cerebro joven

El estado de ansiedad y el estrés en uno de los procesos más dañinos para el organismo. Nos mantiene en un estado de alerta constante y esto hace que nuestro cerebro segregue cortisol, algo que afecta a nuestro descanso y concentración. El deporte nos ayuda gestionar nuestro estado emocional y por lo tanto a bajar los niveles de esta sustancia en nuestro organismo. 

chica con ropa deportiva sonriendo

El deporte puede ayudarnos a mejorar nuestra capacidad de concentración y nuestra memoria, sobre todo en algunas disciplinas como el fitboxing o el yoga. Cuando hacemos ejercicio, aumenta el flujo de sangre y oxígeno al cerebro, lo que puede mejorar nuestra función cognitiva, tu cerebro produce más neuronas y más conexiones entre ellas, esto se conoce como neurogénesis, tu cerebro estará más predispuesto a aprender. Además, el deporte puede ayudarnos a desarrollar habilidades como la toma de decisiones rápidas y la resolución de problemas, lo que puede ser útil en otros aspectos de la vida. 

Conecta con otros 

El deporte, además, también puede ser una excelente manera de conectarnos con otras personas y de desarrollar relaciones positivas. Ya sea a través de equipos deportivos o de grupos de ejercicios, el deporte nos permite conocer gente nueva y establecer conexiones sociales significativas. Estas conexiones pueden ayudarnos a sentirnos más apoyados y respaldados, lo que a su vez puede mejorar nuestra salud mental y emocional.

En conclusión, hacer deporte regularmente no solo beneficia nuestro cuerpo, sino que también puede mejorar significativamente nuestra salud mental. Al reducir el estrés, mejorar nuestra autoestima, establecer conexiones sociales positivas y mejorar nuestra capacidad cognitiva, el deporte puede ser una excelente manera de cuidar nuestra salud mental y emocional. Por lo tanto, si todavía no has incorporado el deporte a tu rutina diaria, ¡no esperes más los resultados son casi inmediatos!.

Artículo Destacado

Portada podcast

Podcast

Nuestro podcast está cargado de entrevistas que te harán sentir, pensar y pasar un buen rato. En cada episodio, Cristina Pujol y Virginia Gómez, sacarán lo mejor de todos sus entrevistados, dando tips para conectar contigo y tu entorno.

Artículos Relacionados