Deporte y música, la combinación perfecta para liberar estrés

Nuestros días están llenos de tareas, convirtiendo nuestra vida, demasiado a menudo, en estresante y tediosa. Son muchos los estudios que indican que la receta perfecta para combatir esta situación es hacer deporte, y si es con música, mucho mejor. Ambas actividades aportan beneficios a nivel psicológico, reducen la ansiedad, mejoran la calidad del sueño, reducen el estrés, etc. El deporte y la música son el tándem perfecto.

¿Qué es el estrés?

Por desgracia, el estrés es algo con lo que la gran mayoría de las personas convivimos. Es una reacción natural del cuerpo humano ante un desafío o demanda que te permite estar alerta. Es una herencia del pasado, si había un peligro y teníamos que salir corriendo, necesitábamos permanecer enfocados y tener un chute de energía. A corto plazo, el estrés puede ser positivo, pero si se mantiene en el tiempo, puede ser perjudicial para la salud. Ese estado de alerta hace que nuestro cuerpo genere cortisol, una hormona que puede interferir con nuestro descanso, sube la presión arterial y puede causar envejecimiento prematuro.

Según Víctor Pérez Solá, director del Servicio de Salud Mental del Hospital del Mar, en Barcelona, el estrés “intrínsecamente no es malo. Si, por ejemplo, una persona tiene que presentarse a un examen y no tiene ese nivel de alerta o de estrés, su rendimiento bajará. En el otro extremo, si el nivel de estrés y alerta es más alto del que se tolera, la persona se bloqueará”.

chico estresado

¿Cómo nos ayuda la música y el deporte para liberar el estrés?

Lo mejor para paliar el estrés crónico es anticiparse a él e intentar reducirlo. Está comprobado que tanto el deporte como la música son capaces de reducir estos niveles de estrés y mejorar nuestro organismo.

Acompañar el movimiento físico con tu música favorita transforma la experiencia en un momento más placentero y único. Es en este momento cuando el cortisol se reduce y la mente libera esas tensiones acumuladas.

Además, la práctica deportiva acompañada de música hace que nuestro desempeño sea mucho mejor.

 

Te ayuda a mejorar la coordinación de los movimientos

Es una realidad. Cuando combinas tu playlist favorita con una actividad deportiva, las habilidades motoras como la coordinación y el equilibrio mejoran. El ritmo, de forma inconsciente, provoca en el cerebro una constante, consiguiendo que los movimientos estén mucho más coordinados y sean más consistentes. También hay estudios que reconocen que la música es capaz de disminuir la tensión corporal y, por consiguiente, reducir el estrés.

Además, si quieres seguir un ritmo concreto, por ejemplo, haciendo running, nada mejor que usar la música adecuada. Tu cerebro seguirá ese ritmo sin nada de esfuerzo. Es por ello que hay rutinas deportivas, como el fitboxing, que usan la música en sus sesiones para marcar los golpes al saco.

chica haciendo ejercicio

Crece tu motivación

¿Sabías que antes de los partidos Pep Guardiola les ponía ‘Viva la vida’ de Coldplay a los jugadores del Barça? Quería que salieran al campo en un estado de ánimo concreto, sabía que la música era su aliada para motivar a sus jugadores. Igual que el dicho, la música amansa a las fieras es cierto, también lo es que la podemos usar para causar distintos estados de ánimo.

Dale al play y siente cómo el cuerpo se empieza a mover con el ritmo de la música y la motivación aparece como por arte de magia. Hacer deporte con la música adecuada hará que superes tus marcas y disfrutes más de tu entrenamiento.

Puede mejorar tu estado de ánimo

¿Estás triste? Haz ejercicio y ponte música ¿Estás contento? Haz ejercicio y ponte música ¿Te sientes cansado? Haz ejercicio y ponte música. Es la medicina que todos los médicos la recetan. ¡Pruébala!

Artículo Destacado

Portada podcast

Podcast

Nuestro podcast está cargado de entrevistas que te harán sentir, pensar y pasar un buen rato. En cada episodio, Cristina Pujol y Virginia Gómez, sacarán lo mejor de todos sus entrevistados, dando tips para conectar contigo y tu entorno.

Artículos Relacionados