Cómo vencer al miedo para poder crecer

El miedo es una emoción natural, todos la hemos experimentado alguna vez en la vida. Tiene su función, nos protege del peligro, nos mantiene seguros, pero, a menudo, nos impide crecer. ¿Qué podemos hacer para que el miedo no nos paralice y condicione nuestra vida?

¿Por qué tenemos miedo?

Las situaciones que pueden causarnos miedo son muy variadas. Si pensamos que nuestra vida está en peligro es normal sentirlo, por ejemplo si nos atracan, pero hay otras situaciones en las que surge cuando imaginamos lo que podría pasar, por ejemplo si estamos solos en casa y empezamos a pensar que puede entrar un ladrón. Esta capacidad de adelantarnos a los hechos reales que son peligrosos nos ha permitido sobrevivir como especie. El problema está en el momento en el que se convierten en sentimientos irracionales y que nos impiden seguir adelante. Siguiendo el mismo ejemplo, alguien que es incapaz de quedarse solo por el miedo a que le pase algo. 

Todos nos enfrentamos a lo largo de nuestra vida a situaciones en las que nos sentimos inseguros porque están cargadas de incertidumbre. Podemos tener miedo al fracaso, a la muerte, a perder a un ser querido, a quedarnos sin trabajo. Pero son situaciones que no podemos controlar y por lo tanto tenemos que vivir con ellas. Para afrontarlas tenemos que superar el miedo que nos producen. En este caso, el miedo pasa de ser nuestro aliado a nuestro peor enemigo y mal consejero. 

chica asustada

No dejes que te paralice

Una situación en la que el miedo puede paralizarnos es recibir el diagnóstico de una enfermedad crónica.  En estos casos nos enfrentamos a una situación llena de incertidumbre, entra en juego el miedo a la muerte, a que nuestra vida cambie…En la mayoría de los casos se genera una situación de bloqueo. En su entrevista para el podcast Conecta2, el emprendedor y ponente motivacional, Jacobo Parages, contaba cómo se enfrentó con solo 28 años a un diagnóstico en el que le avanzaban que dejaría de poder andar. 

Décadas después, relata cómo decidió no centrarse en el diagnóstico y elaboró un plan de acción que le ha mantenido activo y en plena forma hasta ahora. Convive con el dolor, pero no ha perdido movilidad. Gran parte de su triunfo viene condicionado por el hecho de que no dejó que el miedo le paralizara, y eso le hizo mucho más libre.

Lo primero que hay que hacer es aceptar la enfermedad. Esto sin duda es lo más difícil, pero es necesario para poder seguir adelante. Aceptar la enfermedad significa entender que no hay cura y que depende de ti cómo seguir con tu vida”, explica.

foto Jacobo Parages

¿Qué podemos hacer para vencer el miedo?

-Para, observa tu emoción y analiza si es proporcionada a lo que está sucediendo. 

-No luches con el miedo, acepta que lo estás sintiendo y entiende su porqué. 

-Reflexiona sobre qué es lo peor que podría pasar si actuases ignorando ese miedo. En la mayoría de los casos verás que no es tan grave. 

Pincha en la foto para escuchar la entrevista completa a Jacobo Parages en Conecta2. ¡Disfruta con su historia!

podcast conecta2 con jacobo Parages

 

 

Artículo Destacado

Portada podcast

Podcast

Nuestro podcast está cargado de entrevistas que te harán sentir, pensar y pasar un buen rato. En cada episodio, Cristina Pujol y Virginia Gómez, sacarán lo mejor de todos sus entrevistados, dando tips para conectar contigo y tu entorno.

Artículos Relacionados