Cinco motivos para entrenar con amigos y mejorar tu rutina de ejercicios

Con la llegada del frío, las menores horas de luz y las comidas y cenas por Navidad, hacer ejercicio a lo largo del día puede estar lleno de excusas, más si cabe si el entrenamiento se realizar en solitario. Por ello, descubrir el poder de entrenar con amigos puede ser la clave para superar esos obstáculos y llevar tu rutina de ejercicios al siguiente nivel. Y es que hacer deporte en compañía es un mundo de ventajas y beneficios, por lo que en este artículo te enumeramos todas esas razones que harán del ejercicio el mejor plan posible con tu media naranja.

1. Entrenar divertido

El entrenamiento en solitario puede volverse monótono hasta el punto de llegar a ser aburrido, por lo que daría más pereza salir de casa para entrenar. Sin embargo, con amigos, la diversión siempre está garantizada y más si se introducen variaciones creativas, como el fitboxing o ejercicios HIIT en pareja.

Pícate con tu pareja, transforma una simple plancha en un emocionante choque de manos o realiza abdominales pasándoos una pelota. La creatividad despierta la diversión y, sin darte cuenta, el tiempo volará, sin mirar el reloj ni una sola vez.

La diversión en el ejercicio no solo mejora la experiencia, sino que también contribuye a la adherencia a largo plazo. Cuando el ejercicio se asocia con momentos agradables y risas, se convierte en una actividad que se espera con ansias, en lugar de ser percibida como una obligación tediosa.

2. Con ejercicio es más fácil socializar

La interacción social es clave para mantenerse comprometido con el ejercicio. Estadísticas muestran que más del 40% de las personas que comienzan un curso de fitness solas lo abandonan, en comparación con solo el 6% cuando lo hacen con amigos. Entrenar en grupo crea una identidad compartida, haciendo que los logros individuales sean aún más gratificantes. La conexión entre amigos fortalece las relaciones y asegura amistades más duraderas.

En ciertas actividades, compartir tus sesiones con tus amigos no solo mejora la adherencia al programa de entrenamiento, sino que también proporciona un sentido de pertenencia y apoyo social. La sensación de formar parte de algo más grande aumenta la satisfacción y la perseverancia en la actividad física. Este aspecto social, además, puede tener efectos positivos en la salud mental, ya que la conexión humana es fundamental para el bienestar emocional.

3. Mayor compromiso es igual a menores excusas

Comprometerte con alguien implica no faltar a tu palabra y si es con un amigo, mucho más. Por eso, ante el frío, la noche y la pereza, tener alguien importante que te está esperando para ir al gimnasio o salir a hacer deporte significa no buscar excusas. Establecer horarios regulares con amigos fortalece el compromiso y reduce las excusas para omitir el ejercicio.

La influencia positiva de la compañía se respalda por estudios de psicólogos de la Universidad de Stony Brook (Nueva York), demostrando que los hábitos de ejercicio compartidos aumentan la motivación personal. Así que, en lugar de ceder al sofá, ponte tu equipo, queda con tus amigos y descubre cómo superar tus propias barreras.

4. Los amigos son pilar en la motivación

El deporte es sinónimo de compañerismo y el entrenar en solitario provoca que, en ciertas ocasiones, un ejercicio que se atasca se haga tedioso hasta el punto de ser una barrera infranqueable para una sola persona. Cuando sientas que te rindes, un amigo puede ser tu mayor motivador y el factor clave para llevar tus límites al máximo.

fitboxing-entrenamiento-amigos

En situaciones desafiantes, la compañía de entrenamiento se convierte en un impulso esencial para superar obstáculos y marcar la diferencia entre rendirse y alcanzar nuevas alturas. El apoyo mutuo durante el ejercicio va más allá de la mera motivación. La presencia de un amigo crea una dinámica donde ambos se desafían y alientan mutuamente, lo que lleva a un progreso más rápido y una superación de límites que podrían ser difíciles de alcanzar en solitario.

5. Fortaleces vínculos

El deporte con amigos está muy bien, pero ¿y con tu pareja? Diversos estudios revelan que las parejas que entrenan juntas son más felices y experimentan un aumento en la atracción sexual. Desde carreras matutinas hasta citas nocturnas en el gimnasio, compartir actividades físicas puede fomentar vínculos más allá del día a día. Entrenar con tu media naranja no solo fortalecerá tu salud, sino también tu conexión emocional.

Entrenar en pareja no solo tiene beneficios físicos, sino que también fortalece la relación al proporcionar un tiempo de calidad compartido y metas comunes. La conexión emocional que se construye a través del ejercicio conjunto puede ser un poderoso vínculo en una relación.

Por lo tanto, hacer ejercicio junto a amigos no solo es una estrategia efectiva para mejorar tu salud física, sino también una puerta hacia una vida social más activa y satisfactoria. Ya sea corriendo, en el gimnasio o en una sesión de fitboxing, la compañía de amigos puede convertir cada sesión de entrenamiento en una experiencia inolvidable.

Compartir un entrenamiento va más allá de coincidir en una rutina; es una estrategia completa para mejorar la salud y la felicidad. Desde la motivación compartida hasta la diversión, la socialización y la rendición de cuentas, cada aspecto contribuye a una experiencia de entrenamiento más enriquecedora. Al adoptar este enfoque, no solo se fortalece el cuerpo, sino que también se construyen y mantienen relaciones significativas, contribuyendo a un bienestar integral.

Artículo Destacado

Portada podcast

Podcast

Nuestro podcast está cargado de entrevistas que te harán sentir, pensar y pasar un buen rato. En cada episodio, Cristina Pujol y Virginia Gómez, sacarán lo mejor de todos sus entrevistados, dando tips para conectar contigo y tu entorno.

Artículos Relacionados