¿POR QUÉ SIGUES QUEMANDO CALORÍAS DESPUÉS DE UN ENTRENAMIENTO HIIT?

Arranquemos explicando qué se considera un entrenamiento HIIT o de alta intensidad. Se trata de una actividad en la que se alternan ejercicios de alta intensidad que hacen que las pulsaciones suban con otros de baja intensidad donde las pulsaciones disminuyen. Con esta alternancia en sesiones de unos 45 minutos conseguimos sacar el máximo potencial del cuerpo. Son sesiones cortas en las que se maximizan los resultados.

Es una actividad física en la que se consigue mejorar la salud cardiovascular y respiratoria, pero además que tiene eficacia probada en la prevención de algunas enfermedades. Desde el punto de vista físico además, tiene una cualidad única y es que activa el metabolismo y por lo tanto con su práctica conseguimos seguir quemando calorías hasta 48 horas después de haber finalizado el entrenamiento.

Quemando calorías hasta 48 horas después

El consumo de oxígeno que hace nuestro cuerpo varía dependiendo de la actividad que estemos realizando. Así, será mayor o menor según la intensidad de nuestro entrenamiento, a mayor intensidad, mayor consumo. Cuando estamos consumiendo más del que estamos recibiendo se produce una deuda o déficit de oxígeno. Es en este momento cuando se acelera el metabolismo.

mujer-revisando-entrenamiento

En los momentos de descanso tras una alta intensidad nuestro organismo sigue quemando calorías para recuperarse de esa situación. El efecto 'EPOC' está definido por el número de calorías que nuestro cuerpo gasta en reposo tras una sesión de ejercicio. Es por ello que se aconseja entrenar HIIT tres veces a la semana dejando un día de descanso.

Quema de grasa

Diversos estudios avalan el impacto que tiene el entrenamiento HIIT en la manera en la que nuestro cuerpo elimina la grasa. De esta manera, un estudio de la Universidad de Victoria en Australia llegó a la conclusión de que este entrenamiento es más efectivo para aumentar la quema de grasa que los ejercicios aeróbicos.

En este estudio se evaluó a 511 personas que realizaban en distintos grupos de control: entrenamiento HIIT, ejercicio aeróbico de intensidad moderada o permanecían sin hacer ejercicio.

entrenamiento-gimnasio-quema-grasa

Después de 12 semanas de entrenamiento, se demostró que el cuerpo de los practicantes de HIIT estaba quemando grasa de manera más efectiva, y no solo quemaban más grasa durante las sesiones de entrenamiento, sino también durante otros tipos de actividad física, como caminar a paso ligero, nadar y practicar deportes. Su metabolismo estaba funcionando de manera más eficiente.

Por todo ello no es de extrañar que el entrenamiento HIIT se encuentre en la lista de los más practicados en el mundo.

Artículo Destacado

Portada podcast

Podcast

Nuestro podcast está cargado de entrevistas que te harán sentir, pensar y pasar un buen rato. En cada episodio, Cristina Pujol y Virginia Gómez, sacarán lo mejor de todos sus entrevistados, dando tips para conectar contigo y tu entorno.

Artículos Relacionados